Skip to content

Cart

Your cart is empty

Article: Cómo organizar tu semana de entrenamiento como un triatleta amateur

Cómo organizar tu semana de entrenamiento como un triatleta amateur

Cómo organizar tu semana de entrenamiento como un triatleta amateur

Basado en el episodio 3 del podcast de KUMI con Víctor Pérez head coach en Pegasus Tri

Organizar tu semana de entrenamiento puede ser tan desafiante como cruzar la meta de un triatlón. Entre el trabajo, la familia y otras responsabilidades, muchos atletas amateur terminan entrenando sin estructura y sin saber si están mejorando realmente. ¿Te suena familiar?

 

En el episodio 3 del podcast de KUMI Tailor Design, conversamos con Víctor Pérez Jaramillo, coach en Pegasus Tri y licenciado en entrenamiento deportivo, quien compartió consejos claros, realistas y aplicables para ayudarte a construir una semana de entreno con cabeza y propósito.

1. El plan se adapta a ti, no tú al plan

Uno de los errores más comunes es copiar planes de entrenamiento genéricos sin considerar tu vida real. Víctor lo deja claro: 

"el entrenamiento debe adaptarse al atleta, como un traje a la medida".

Empieza por responder estas preguntas:

  • ¿Cuántos días reales puedes entrenar?
  • ¿Cuándo tienes más energía?
  • ¿Cuáles son tus responsabilidades familiares o laborales?

Desde ahí, construye un plan que sea sostenible.

2. Prioriza la baja intensidad (aunque suene contraintuitivo)

Muchos creen que entrenar fuerte todos los días es la clave. Pero no. Según Víctor, el 80% del entrenamiento debería ser de baja intensidad. Esto te permite acumular volumen, evitar lesiones y mejorar tu capacidad aeróbica.

Reserva el otro 20% para sesiones más intensas, idealmente espaciadas a lo largo de la semana para facilitar la recuperación.

3. Separa sesiones duras y escucha a tu cuerpo

Evita poner todas tus sesiones exigentes juntas. Si tienes una sesión dura de bici y otra de carrera, ¡sepáralas!

La carrera, por ejemplo, es muy agresiva para articulaciones y ligamentos, por lo que es mejor distribuir las sesiones (ej. lunes, miércoles y viernes) y no hacerlas en días consecutivos.

4. Menos sesiones, más enfoque

¿Solo puedes entrenar cinco días a la semana? ¡No hay problema! La clave está en priorizar:

  • Las sesiones más largas posibles (cuando se busca resistencia)
  • Alta intensidad controlada (cuando se busca mejora en menos tiempo)
  • Tu disciplina más débil (para balancear tu rendimiento)

5. Descansa sin culpa (pero con criterio)

Descansar también es entrenar. Y para saber si lo estás haciendo bien, Víctor recomienda observar indicadores como:

  • Tu frecuencia cardíaca en reposo (debería bajar si estás recuperado)
  • Tu variabilidad de frecuencia cardíaca (mayor = mejor recuperación)

Escucha a tu cuerpo, pero complementa con datos. La experiencia te ayudará a saber cuándo forzar y cuándo pausar.

6. ¿Estás mejorando realmente?

No todo progreso se mide en watts o minutos. A veces, entrenar a la misma intensidad con menor frecuencia cardíaca ya es una señal de adaptación.

Aun así, Víctor recomienda usar tests de referencia constantes:

  • 5k en carrera
  • 20 minutos all-out en ciclismo
  • 400m o 1500m en natación

Repite el mismo test cada cierto tiempo y mide con las mismas condiciones. Esa es tu mejor guía de mejora real.

7. Si no mejoras, busca ayuda

Entrenar mucho y no ver resultados puede ser frustrante. Pero muchas veces se trata de no tener la dosis adecuada. Como dice Víctor:

"acude con un coach que entienda de ciencia, pero también de personas."

No se trata de entrenar como elite si tu vida no lo permite. Se trata de entrenar mejor con lo que tienes.


¡Gracias Víctor!Puedes seguirlo en Instagram como @victoradrianpj contactar al equipo en @pegasustri

Y recuerda que en www.kumi-mx.com puedes encontrar ropa que te acompañe en cada sesión con estilo, comodidad y rendimiento. ¡Nos vemos en el siguiente episodio!

Leave a comment

This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.

All comments are moderated before being published.

Read more

Cómo nació KUMI: la historia que se teje en cada prenda

How KUMI was born: the story woven into each garment

Gustavo Peralta left his design office to create KUMI, a sportswear brand made in Mexico with Italian textiles and a triathlon spirit.

Read more